Porque nadie tiene más sed de tierra, de sangre y de sexualidad ferozque estas criaturas que habitan los fríos espejosAlejandra Pizarnik.
Un buen ejemplo para hablar sobre la “literatura del agotamiento” de Barth, es el caso Alejandra Pizarnik y de la re-escritura-traducción-plagio de la obra “La condesa sangrienta" (1957) de Valentine Penrose, escritora francesa surrealista. La poeta argentina “re-escribió” la historia 15 años después de la publicación del “original”, en forma de un extraño texto cuyo género puede catalogarse de “híbrido” (Venti: 2006).
La discusión sobre “original/copia” es complicado: El relato de Penrose se basa en una figura histórica: la condesa Erzsébet Báthory, nacida en Hungría en el siglo XVI, este personaje es recordado por los múltiples crímenes de jóvenes vírgenes que ocurrían en su palacio, y que le valieron el sobrenombre de “La condesa sangrienta”.
La figura de la condesa como punto de origen encuentra sus dobles, sus reflejos y clones en el transcurrir del tiempo; se transforma, se actualiza en contextos específicos, pero mantiene en su base la imagen primigenia; la figura del ser malvado, de la mujer monstruosa, la vagina dentada, el vampiro.
¿Quién es el “autor” de Bathory? ¿Es posible atribuirla a un individuo particular? Tal vez se podría argumentar que se trata de una figura arquetípica, de lo que Jung definiría como imágenes colectivas, constitutivas de los mitos.
[…] la reescritura del mito está ligada a la intertextualidad y, de cualquier modo, siempre partiríamos de la descontextualización y recontextualización del arquetipo (o de alguno de sus mitemas), como forma de actualizar las lecturas posibles de los arquetipos ya tradicionales en un corpus textual determinado. Por tanto, desmitificación e intertextualidad aparecen como los procedimientos esenciales para la reescritura del mito (Martínez Falero, 2013: 488).
Al igual que el caso de Borges y “Pierre Menard, autor del Quijote”, no se trata de una simple copia, sino de la utilización y superación del sentimiento de “ultimidad” (Barth, 1967), de la capacidad del artista como creador, de producir una composición que con los mismos elementos, en momentos múltiples genera algo distinto.
Pero el caso Pizarnik-Penrose tiene otra capa en esta problemática: el acto de lectura y traducción (en este caso particular del francés al castellano), que va más allá del simple acto de traspaso de una lengua a otra; Walter Benjamin habla de cómo la traducción muestra la imposibilidad de establecer una teoría de la copia (Benjamin, 1996), puesto que en el proceso de genera una reconfiguración, una “evolución” que nunca es exacta al original, y en la que las elecciones, conscientes o inconscientes, de palabras, pasajes se alejan de la citación y del plagio y generan un producto nuevo.
Así, como un reflejo distorsionado, la obra de Pizarnik reinventa de múltiples formas la historia de la condesa: traduce y traiciona el texto francés de Penrose; reseña, poetiza, comenta, reflexiona la novela traspasándola a un género híbrido, a su vez dialoga con otros autores (Baudelaire, Octavio Paz, Artaud, entre otros), y finalmente actualiza, e incluso encarna la figura histórica y arquetípica de Bathory. En otras palabras, logra abarcar (¿agotar?) diversas posibilidades (¿infinitas?) que surgen de una obra (finita).
Bibliografía
- Barth. John (1967). La literatura del agotamiento. En:The Atlantic Monthly, vol. 220, núm. 2, Agosto de 1967.
- Benjamin, Walter (1996). La tarea del traductor. En: Teorías de la traducción. Antología de Textos. Cuenca:Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla- La Mancha.
- Martínez Falero, Luis (2013). Literatura y mito. Desmitificación, intertextualidad, reescritura. En: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Nº 22, 2013, págs. 481-496. Versión on-line:http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4147526.pdf
- Pizarnik, Alejandra. (2009). La condesa sangrienta. Barcelona: Random House Mondadori; Libros del Zorro Rojo.
- Venti, Patricia (2006). La traducción como reescritura en La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik. En: Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Versión on-line:http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/pizventi.html
Ilustraciones:
- Caruso, Santiago (2009). La condesa sangrienta. [Ilustración]. Recuperado de http://www.santiagocaruso.com.ar/gallery/la-condesa-sangrienta/
- Barth. John (1967). La literatura del agotamiento. En:The Atlantic Monthly, vol. 220, núm. 2, Agosto de 1967.
- Benjamin, Walter (1996). La tarea del traductor. En: Teorías de la traducción. Antología de Textos. Cuenca:Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla- La Mancha.
- Martínez Falero, Luis (2013). Literatura y mito. Desmitificación, intertextualidad, reescritura. En: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Nº 22, 2013, págs. 481-496. Versión on-line:http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4147526.pdf
- Pizarnik, Alejandra. (2009). La condesa sangrienta. Barcelona: Random House Mondadori; Libros del Zorro Rojo.
- Venti, Patricia (2006). La traducción como reescritura en La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik. En: Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Versión on-line:http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/pizventi.html
Ilustraciones:
- Caruso, Santiago (2009). La condesa sangrienta. [Ilustración]. Recuperado de http://www.santiagocaruso.com.ar/gallery/la-condesa-sangrienta/
Video:
- Micro 07 de la serie televisiva "Memoria Iluminada: Alejandra Pizarnik", realizada por Virna Molina y Ernesto Ardito , para canal Encuentro. La serie completa se puede ver en: www.virnayernesto.com.ar.
- Micro 07 de la serie televisiva "Memoria Iluminada: Alejandra Pizarnik", realizada por Virna Molina y Ernesto Ardito , para canal Encuentro. La serie completa se puede ver en: www.virnayernesto.com.ar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario